LA HOAC DE CÓRDOBA DA LA BIENVENIDA A SU NUEVO OBISPO

La Hermandad Obrera de Acción Católica de Córdoba (HOAC) queremos dar una calurosa bienvenida a nuestro nuevo pastor, Mons. Jesús Fernández González. Recibimos con esperanza su ministerio entre nosotros, confiando en su entrega, su cercanía con los más necesitados y su profundo compromiso con la evangelización.

Mons. Jesús Fernández ha desempeñado su labor episcopal con una clara opción por la Iglesia en salida, con una mirada especial hacia las periferias, los más vulnerables y el mundo del trabajo. Su experiencia como obispo auxiliar en Santiago de Compostela y su servicio en la diócesis de Astorga han estado marcados por la promoción de la pastoral social y obrera, la cercanía a los laicos y el impulso de una Iglesia comprometida con la realidad. Confiamos en que, bajo su guía, la comunidad cristiana de Córdoba continuará profundizando en el mensaje de Jesús y renovando su misión evangelizadora desde la justicia y la fraternidad.

Como HOAC, reafirmamos nuestra disponibilidad para seguir trabajando en comunión en este camino, poniendo a disposición nuestra experiencia y compromiso en la evangelización del mundo obrero y del trabajo. Queremos seguir siendo testigos del Evangelio en la sociedad, promoviendo la dignidad de las personas y el bien común, y estamos convencidos de que, con el acompañamiento de nuestro nuevo obispo, podremos seguir avanzando en esta tarea fundamental para la Iglesia.

Al mismo tiempo, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Mons. Demetrio Fernández González por sus años de servicio en nuestra diócesis. Durante su episcopado, ha acompañado a la comunidad cristiana de Córdoba con esfuerzo y dedicación. En todo momento ha mostrado respeto y reconocimiento por la labor de la HOAC en favor de los trabajadores y de los más desfavorecidos, algo que valoramos y agradecemos. Su talante, comprensión y disponibilidad han permitido que nuestra labor pudiera seguir desarrollándose con libertad dentro de la misión de la Iglesia.

Confiamos en que el Señor seguirá guiando a nuestra Iglesia en Córdoba en este tiempo de renovación. Que María, nuestra Madre, y San José Obrero intercedan por Mons. Jesús Fernández en su nueva misión y sigan acompañando a Mons. Demetrio Fernández en su camino como obispo emérito.

Con afecto en Cristo obrero, ¡hasta mañana en el altar!

RETIRO DE CUARESMA

Los días 29 y 30 de marzo, como cada año, la Hermandad Obrera de Acción Católica de Córdoba (HOAC) celebramos nuestro retiro de Cuaresma. Tendrá lugar en la sede de Hermandades del Trabajo, calle Rodríguez Sánchez, 7 de la capital cordobesa.

Para dinamizarlo contaremos con la presencia del consiliario general de la HOAC Jorge Hernández.

Esperamos que estos días nos permitan sentir y vivir la Cuaresma como una manera de caminar juntos en la esperanza, a la que nos invita el Papa Francisco en su mensaje de este año:

  1. Caminar: “El lema del Jubileo, “Peregrinos de esperanza”, evoca el largo viaje del pueblo de Israel hacia la tierra prometida. (…) No podemos recordar el éxodo bíblico sin pensar en tantos hermanos y hermanas que hoy huyen de situaciones de miseria y de violencia, buscando una vida mejor para ellos y sus seres queridos. Surge aquí una primera llamada a la conversión, porque todos somos peregrinos en la vida. Cada uno puede preguntarse: ¿cómo me dejo interpelar por esta condición? ¿Estoy realmente en camino o un poco paralizado, estático, con miedo y falta de esperanza; o satisfecho en mi zona de confort? ¿Busco caminos de liberación de las situaciones de pecado y falta de dignidad?
  2. Juntos: Los cristianos están llamados a hacer camino juntos, nunca como viajeros solitarios. (…) Caminar juntos significa ser artesanos de unidad, (…) significa caminar codo a codo, sin pisotear o dominar al otro, sin albergar envidia o hipocresía, sin dejar que nadie se quede atrás o se sienta excluido. Vamos en la misma dirección, hacia la misma meta, escuchándonos los unos a los otros con amor y paciencia.

Preguntémonos ante el Señor si somos capaces de trabajar juntos (…), si tenemos una actitud de acogida, con gestos concretos, hacia las personas que se acercan a nosotros y a cuantos están lejos; si hacemos que la gente se sienta parte de la comunidad o si la marginamos.”

  • En la esperanza: “la tercera llamada a la conversión. (…) Debemos preguntarnos: ¿poseo la convicción de que Dios perdona mis pecados, o me comporto como si pudiera salvarme solo? ¿Anhelo la salvación e invoco la ayuda de Dios para recibirla? ¿Vivo concretamente la esperanza que me ayuda a leer los acontecimientos de la historia y me impulsa al compromiso por la justicia, la fraternidad y el cuidado de la casa común, actuando de manera que nadie quede atrás?  

Intentaremos sentir y vivir en comunión con toda la Iglesia este tiempo litúrgico, pidiendo perdón por nuestras infidelidades y planteándonos nuestro quehacer.

Como siempre, la asistencia al retiro está abierta a todas las personas que quieran compartirlo con las y los militantes de la HOAC (simpatizantes, personas cercanas de grupos parroquiales, equipos de pastoral del trabajo, movimientos apostólicos, delegaciones y secretariados, etc.)

Es importante llevar la Biblia, cuaderno y bolígrafo. Y, sobre todo, una buena disposición para escuchar en actitud de respeto y de silencio.

Estaremos encantados de compartir estos días con vosotras y vosotros.

Trabajadores cristianos de Córdoba organizan un taller sobre legislación laboral y extranjería

El encuentro busca aclarar dudas combinando formación y compromiso, con la mirada puesta en la defensa de los derechos laborales y acompañar a quienes sufren situaciones de precariedad. Contará con la intervención del abogado Antonio Jesús Serrano Castro y la sindicalista Esperanza Sánchez Martín

El sector de precariedad de la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Córdoba continúa su proceso de reflexión y acción para responder a los desafíos del mundo del trabajo en la diócesis. Tras un primer taller sobre “Precariedad laboral y vital”, la organización de trabajadores y trabajadoras cristianas impulsa ahora un segundo encuentro titulado “Ley de extranjería y legislación laboral. Aclaramos dudas”, que se celebrará el sábado 22 de marzo, de 17:00 a 21:00 horas, en la parroquia Nuestra Señora de Linares en el barrio obrero de la Fuensanta.

El objetivo del taller es ofrecer una respuesta concreta a las inquietudes y necesidades que personas trabajadoras cercanas han planteado a la comunidad hoacista. El encuentro tiene un contenido práctico y dinámico, apostando por la participación y el intercambio de experiencias.

Un espacio de escucha, acompañamiento, formación y compromiso

La organización de la Iglesia diocesana ha diseñado este taller con una metodología basada en el “ver, juzgar y actuar”, un enfoque propio de la Doctrina Social de la Iglesia, para analizar la realidad, iluminarla desde la fe y la justicia social, y plantear líneas de acción concretas.

Entre los temas a tratar, se abordarán los derechos laborales de los colectivos más vulnerables, como son las trabajadoras del hogar, de atención domiciliaria, etc. Aquellas dudas sobre la legislación de extranjería, especialmente en lo referente a permisos de residencia y trabajo. El papel de la comunidad cristiana y del movimiento obrero cristiano en la defensa de los derechos de estas personas trabajadoras, así como aquellos compromisos que surjan durante el taller que permitan transformar la realidad.

Para ello, se contará con la intervención de Antonio Jesús Serrano Castro, abogado y miembro de la Delegación Diocesana de Migraciones, y Esperanza Sánchez Martín, secretaria general del Hábitat de CCOO en Córdoba, quienes aportarán su conocimiento y experiencia en el ámbito del derecho laboral y de extranjería.

El sector de precariedad de la HOAC de Córdoba ha venido desarrollando diversas acciones en torno a la siniestralidad laboral, pero en los últimos meses ha sentido la necesidad de ampliar su mirada y compromiso.

“Nos planteamos que nuestros encuentros no fueran solo reuniones entre los de siempre, sino espacios abiertos, dinámicos y participativos. Queremos que sean lugares donde la gente se sienta acompañada, informada y con herramientas para defender sus derechos”, explican desde la diócesis.

Una parroquia comprometida

La parroquia de Nuestra Señora de Linares que acoge esta iniciativa está situada en el barrio obrero de la Fuensanta. Esta comunidad cuenta con un equipo parroquial de pastoral del trabajo implicado en la realidad sociolaboral del entorno. Su párroco, que es además el delegado diocesano de Migraciones de Córdoba, comparte el compromiso por la justicia social y la dignidad del trabajo.

El encuentro concluirá con una cena compartida, un momento de convivencia para reforzar los lazos comunitarios y generar un ambiente de cercanía entre las personas participantes.[1]

Está invitadas todas las personas que trabajan en estos empleos del mundo de la precariedad, las personas migrantes que quieran resolver dudas sobre su situación legal y aquellas que quieran acompañarnos y acompañar a las personas que viven y sufren estas duras realidades.

Os esperamos


[1] Publicado en la web de Noticias Obreras el 18-03-2025

CÍRCULO DE SILENCIO POR LA MUJER TRABAJADORA

El día 27 de marzo, en el templete del Bulevar del Gran Capitán de la capital cordobesa, convocado por la Delegación diocesana y la Mesa de Migraciones y preparado por la Hermandad Obrera de Acción Católica de Córdoba (HOAC), tendrá lugar el círculo de silencio de este mes de marzo en el que estamos celebrando el día de «la mujer trabajadora» y en el año en que la HOAC está desarrollando su campaña bienal “cuidar el trabajo, cuidar la vida”.

En su manifiesto, este movimiento de trabajadoras y trabajadores cristianos denuncia la triple discriminación que viven estas personas en su condición de mujeres, trabajadoras y migrantes.

Así mismo, expresa su solidaridad con la realidad sufriente de su origen y de las condiciones de trabajo precarias e indignas que deben soportar. De igual manera, reconoce su aportación a nuestro bienestar y al de toda la sociedad ya que son un regalo para la vida de muchas personas.

A continuación, se dirige a ellas pidiéndoles, personal e institucionalmente, perdón:

  • Perdón por no trataros ni atenderos como merecéis.
  • Perdón por no saber valorar todo lo que nos estáis aportando.
  • Perdón porque muchas veces se os considera injustamente como usurpadoras de nuestro trabajo.

El manifiesto pone en valor lo que nuestra Iglesia dice en la instrucción «la caridad de Cristo hacia los migrantes«: «La Iglesia ha contemplado siempre en los migrantes la imagen de Cristo que dijo que era forastero y me hospedasteis (Mateo 25, 35).

Por tanto, podemos considerar el actual fenómeno migratorio como un signo de los tiempos muy importante; un desafío a descubrir y a valorar en la construcción de una humanidad renovada y en el anuncio del Evangelio de la paz. María, la madre de Jesús, se puede contemplar también como icono viviente de la mujer migrante. Da a luz a su hijo lejos de su casa, viéndose obligada a huir a Egipto (Lucas 2, 1).”

Por último, afirma que no es posible vivir la vida con dignidad si el trabajo, que es un elemento fundamental de las personas y las condiciones en las que se éste realiza, no son dignas, como Dios quiere e invita a todas y todos a celebrar este acto para compartir de forma solidaria el sufrimiento de las mujeres trabajadoras migrantes e impulsar nuestro compromiso decidido por el reconocimiento de su dignidad.

Os esperamos