“TRABAJO DECENTE: DERECHO, NO PRIVILEGIO”

Bajo este lema, Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) realizará el viernes día 10 de octubre a las 19 horas un acto público en la plaza de las Tendillas de Córdoba y, posteriormente, una marcha hasta la parroquia de San Nicolás de la Villa en la que a las 20 horas se celebrará una Eucaristía presidida por nuestro obispo Mons. Jesús Fernández González.

Un año más, la HOAC y diversas entidades eclesiales que formamos la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente de la diócesis de Córdoba: parroquias con sus Equipos Parroquiales de Pastoral Obrera (EPPO), movimientos apostólicos: ACO, JOC, Hermandades del Trabajo y otras organizaciones eclesiales como Manos Unidas, CONFER, Cáritas, las fundaciones Don Bosco y Prolibertas, la Delegación Diocesana de Migraciones y los secretariados diocesanos para el Cuidado de la Creación y para la Pastoral del Trabajo  nos unimos, desde nuestra fe en Jesucristo y nuestro ser Iglesia, a la iniciativa ITD de la Iglesia española en la celebración del 7 de octubre, Jornada Mundial por el Trabajo Decente.

La experiencia de años anteriores nos confirma la importancia y la necesidad, no solo de visibilizar este día y ofrecerlo al Señor, sino también de seguir trabajando y reforzando la coordinación de esta iniciativa ITD en nuestra diócesis, comprometida en la tarea de que el derecho al Trabajo Decente forme parte de las agendas políticas, sociales y eclesiales de nuestra tierra cordobesa. 

Además, en torno al 7 de octubre, ITD nos propone este año, al igual que en las demás diócesis españolas, llevar a cabo un gesto simbólico a través de las redes sociales y de nuestras ventanas y balcones bajo el lema: “Nos pringamos las manos por el Trabajo Decente”.

A estos actos invitamos a todas las personas preocupadas por conseguir que el trabajo sea decente, seguro y con derechos.

Como expresó Benedicto XVI en la encíclica Caritas in Veritate, el trabajo decente expresa la dignidad de toda persona, es libremente elegido, contribuye al desarrollo comunitario, garantiza el respeto sin discriminación, sostiene a las familias y asegura condiciones justas en la jubilación.

Sin embargo, comprobamos como en la práctica esto no es lo que viven día a día muchas personas jóvenes, mujeres, familias con menores a cargo y migrantes. Todos ellos se enfrentan a mayores riesgos de pobreza y exclusión social, incluso teniendo empleo.

En este año del Jubileo de la Esperanza, ponemos el foco en una de las situaciones más graves: la de las personas trabajadoras migrantes. Su trabajo sigue marcado por la precariedad y el escaso reconocimiento social.

Recordemos las palabras del papa Francisco en la convocatoria del Jubileo 2025, cuando llamó a mantener viva la esperanza: «Una esperanza activa, que no se resigna ni abandona, sino que se organiza, denuncia y construye alternativas«.

ITD demanda «un trabajo que dignifique, que integre, que permita cuidarnos como hermanos y hermanas, y que permita sostener la vida con esperanza. Reclamamos justicia. Reclamamos humanidad. El trabajo decente es un derecho, no es un privilegio».

HOAC de Córdoba

A Manolo Varo, compañero de fe y de compromiso por la justicia

La Hermandad Obrera de Acción Católica lamenta profundamente la muerte de Manolo Varo, sacerdote, consiliario de ACO y JOC, cura obrero y compañero de fe y de vida.

Manolo fue un cura sencillo y cercano, un hombre del pueblo que vivió su vocación en medio de la gente trabajadora, compartiendo con ellas y ellos la vida, las dificultades, la esperanza y la fe.

Fue un cura obrero comprometido con la justicia, con la dignidad de las personas trabajadoras y con las causas de quienes más sufren. En su vida se unieron la oración y la acción, la fe y la lucha. Desde su barrio, caminó siempre al lado de sus vecinas y vecinos, acompañando sus luchas, compartiendo sus alegrías y alzando la voz cuando era necesario.

Su palabra fue muchas veces profética, denunciando la injusticia y anunciando un mundo más humano, más fraterno y más solidario. En él vimos reflejado el rostro de una Iglesia encarnada, pobre y servidora, comprometida con la vida y la esperanza del pueblo.

Damos gracias a Dios por su testimonio y por su ejemplo de entrega sencilla y valiente. Sentimos su partida, pero sabemos que su vida sigue dando fruto en quienes continúan creyendo, como él, que otro mundo es posible si lo construimos con amor, justicia y fraternidad.            

Nos unimos al dolor y a la esperanza de los movimientos hermanos ACO y JOC y de toda la pastoral del trabajo.

Que descanse en la paz del Señor, el Dios de las personas sencillas, de las trabajadoras y de los pueblos que luchan por vivir con dignidad.

Hermandad Obrera de Acción Católica.

Concentración contra la siniestralidad laboral

La HOAC de Córdoba desde hace años se concentra cada vez que nos golpea el drama de la siniestralidad laboral en nuestra provincia cuando muere una persona trabajadora en accidente laboral.

En esta ocasión, y tras el parón veraniego, lo hacemos por las cuatro personas fallecidas durante los pasados meses de junio, julio y agosto.
Este verano, el trabajo, que tiene que ser fuente de vida, de nuevo se ha convertido en causa de muerte. Pero “No podemos acostumbrarnos a los accidentes y muertes en el trabajo”. (Papa Francisco)

Nos concentraremos el próximo viernes 12 de septiembre, a las 20:30 horas en el bulevar del Gran Capitán (Junto a la Parroquia de San Nicolás)
Te esperamos.

RETIRO DE INICIO DE CURSO DE LA HOAC DE CÓRDOBA

Como ya es habitual, la HOAC de Córdoba inicia su andadura cada curso, con un retiro. Este año tendrá lugar el sábado 13 de septiembre de 9:30 a 14 horas en la parroquia Ntra. Sra. de Linares que, conducido por Domingo Ruiz Leiva (sacerdote y militante de la HOAC), profundizará en nuestro «SENTIR CON CRISTO». Para la oración y reflexión de las y los militantes y simpatizantes que nos acompañen, abordará estos tres aspectos: «CREER EN CRISTRO, EL ENCUENTRO CON JESÚS Y SU SEGUIMIENTO».

Profundizaremos en algunos de los rasgos de la vida de Jesús que nos animarán en nuestra militancia. Constataremos cómo a lo largo de la historia, Jesús de Nazaret ha inspirado todo un nuevo sistema de valores y ha transformado la vida de muchísimas personas y nos adentraremos en cuáles fueron las fuerzas y energías que empujaron, orientaron y motivaron a Jesús.

En una segunda parte nos plantearemos claves para el encuentro con Jesús. Partiremos de algunos de los rasgos del encuentro que el mismo Jesús tuvo con su Padre/Madre-Dios, así como los rasgos más destacados del encuentro con Jesús que vivieron los santos.

Finalmente nos adentraremos en la llamada y el seguimiento de Jesús, para profundizar en qué consiste el seguimiento de Jesús y dónde encontrarnos con Él.

Concluiremos con el converso Guillermo Rovirosa, el encargado por la Jerarquía de la Iglesia para poner en marcha la HOAC, para descubrir la hondura de su espiritualidad y la radicalidad de su seguimiento de Jesús.

Culminará nuestro retiro con la celebración de la Eucaristía y, por último, con la comida compartida, aportada por las y los asistentes.

Os esperamos

La HOAC de Córdoba

La HOAC de Córdoba ante el incendio del asentamiento romaní

La Hermandad Obrera de Acción Católica de Córdoba de Córdoba (HOAC) expresa su solidaridad con las familias afectadas y exige a las autoridades locales “actuar con responsabilidad y justicia” ante una situación de exclusión estructural que considera “inadmisible en pleno siglo XXI”

FOTO | Juan Ayala, vía El Día de Córdoba

El incendio ocurrido en el asentamiento romaní situado junto a Carrefour ha vuelto a poner al descubierto una realidad profundamente injusta: la de decenas de familias que, en pleno siglo XXI, se ven obligadas a vivir en condiciones de extrema precariedad, entre materiales desechables e inflamables, sin agua corriente, sin electricidad, sin saneamiento, sin calles asfaltadas, rodeadas de rastrojos secos y ratas, a la vista de todos… y al olvido de muchos.

Desde la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Córdoba queremos expresar nuestra solidaridad profunda y fraterna con las familias afectadas por este desastre, y unirnos a su dolor, su indignación y sus justas reivindicaciones. Nos duelen sus pérdidas materiales, pero aún más el abandono institucional que las provoca y perpetua.

Este incendio no ha sido una fatalidad imprevisible. Es la consecuencia directa de una situación de vulnerabilidad estructural que arrastran desde hace años. La pobreza y la exclusión no son fenómenos naturales, sino el fruto de desigualdades sociales y económicas que impiden el acceso a condiciones de vida dignas y seguras. La vulnerabilidad de los pobres no depende solo de un fuego o una tormenta, sino del olvido sistemático de quienes deberían velar por su bienestar y derechos.

No es tolerable que haya ciudadanos de primera y comunidades de tercera. No es aceptable que personas concretas, familias enteras, muchas de ellas de etnia romaní, sigan siendo tratadas como si no existieran, como si no fueran dignas de una vivienda decente. Esto es una grave injusticia, y como creyentes y militantes cristianos del mundo obrero, no podemos callar ante ella.

Por eso, la HOAC de Córdoba:

  • Nos solidarizamos y comprometemos públicamente con las familias afectadas por este incendio y con todas las personas que viven en condiciones similares.
  • Haremos llegar sus demandas a las autoridades locales, exigiendo que no miren para otro lado y que actúen con responsabilidad y justicia.
  • Trabajaremos por sensibilizar a la sociedad cordobesa, para que nadie permanezca indiferente ante esta realidad.
  • Y nos implicaremos personal y comunitariamente en el acompañamiento de estas familias, en diálogo permanente con la asociación que las representa.

Como decía el Papa Francisco, «la solidaridad es una palabra que no cae bien en el mundo actual; más bien, se la mira con desconfianza. Pero es una palabra que expresa mucho más que actos esporádicos de generosidad: es pensar y actuar en términos de comunidad».

Desde la HOAC de Córdoba, nos comprometemos a actuar en términos de comunidad y justicia, junto a quienes hoy lo han perdido casi todo, para que nadie más vuelva a quedar fuera.

DÍA INTERNACIONAL DE LA FAMILIA 2025

“Por la dignidad de la familia obrera: cuidar el trabajo, cuidar la vida”

La Hermandad Obrera de Acción Católica, con motivo del DÍA INTERNACIONAL DE LA FAMILIA, queremos ofrecer nuestra reflexión sobre la necesidad de que el trabajo sea un trabajo digno y con derechos, para que las familias obreras puedan vivir y realizar su misión de cuidar y acompañar la vida humana.

En este momento de transformaciones profundas y de incertidumbre, observamos con dolor cómo la familia obrera, ese pilar fundamental de nuestra sociedad, enfrenta múltiples dificultades. El sistema laboral actual ha reducido la dignidad humana del trabajo a una mera herramienta de beneficio económico, ignorando la dimensión personal y humana de cada trabajador y trabajadora. En medio de jornadas interminables, precariedad laboral, desempleo crónico, dificultades para conciliar el trabajo con la vida familiar, etc., se ha desfigurado el verdadero sentido del trabajo, que debe ser un medio para el desarrollo integral de la persona. Sin embargo, vemos cómo continuamente las vidas de las personas son sacrificadas en aras de la competitividad y el rendimiento económico.

Desde la luz del Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia, comprendemos que cada persona trabajadora, cada familia obrera, posee una dignidad inviolable que debe ser protegida y promovida. El trabajo, como bien nos recordaba el Papa Francisco, no es un fin en sí mismo, sino un medio para construir una sociedad más justa, solidaria y digna. En este sentido, no podemos aceptar que este sistema descarte a aquellas personas que no son consideradas «rentables». La dignidad de la familia obrera, que sufre el desempleo y la precariedad, debe ser reconocida y defendida en su totalidad, ya que en ella florecen los valores de comunidad, servicio y dignidad, fundamentales para el bien común. El trabajo digno, como afirma el Papa, no solo construye la economía, sino que edifica hogares y garantiza el futuro de nuestros hijos.

Como HOAC, proponemos un cambio en el modelo de sociedad que humanice el trabajo y ponga en el centro la dignidad de las personas. Para lograrlo, planteamos medidas concretas que protejan a las personas trabajadoras y a sus familias:

  • Reducción real de la jornada laboral sin pérdida de salario.
  • Garantía de empleos dignos y estables, con derechos que hagan posible conciliar la vida familiar y laboral, con salarios justos y condiciones laborales seguras
  • Revalorización de los trabajos de cuidados.
  • Protección social suficiente y universal que garantice una vida digna para todos, más allá de las leyes del mercado.
  • Políticas públicas orientadas al bien común que pongan a las personas y sus necesidades reales en el centro de la acción política.

Hoy más que nunca, es el momento de levantar nuestra voz. Es el momento de mirar a la familia obrera con respeto, con ternura y con justicia. Es el momento de reconstruir la sociedad desde abajo, desde los hogares donde se lucha y se sueña. Porque cuidar el trabajo es cuidar la vida, y cuidar la vida es acoger el Reino de Dios que ya brota entre las personas empobrecidas.

Soledad Crespo Rueda.

Presidenta de la HOAC de Córdoba.

DÍA DE LA HOAC: REAPRENDER A SER COMUNIDAD.

Parroquia de las Santas Margaritas.

Sábado 10 de mayo de 2025.

Con el lema “Reaprender a ser Comunidad” y dentro de la campaña “Cuidar el trabajo, cuidar la vida”, la HOAC de Córdoba celebrará el día del movimiento el próximo sábado 10 de mayo.

En esta jornada de encuentro y convivencia, las y los militantes de la HOAC queremos compartir con simpatizantes, amistades, familiares, miembros de otros movimientos sociales, eclesiales, sindicales…, una reflexión sobre la necesidad de reconstruir vínculos comunitarios frente al individualismo que fragmenta la sociedad. A lo largo del día plantearemos dinámicas para la reflexión personal y el diálogo grupal que nos ayuden a discernir cómo ser comunidad en el mundo obrero y del trabajo, impulsando la acción colectiva, la fraternidad y el bien común como caminos para transformar la realidad desde el Evangelio.

Lo haremos en la parroquia de las Santas Margaritas. Comenzaremos a las 10h. con la acogida y la oración, para dar paso a las 11 horas a las dinámicas que hemos preparado, seguiremos estrechando lazos de amistad con la comida compartida y una dinámica de convivencia posterior para posteriormente finalizar con la celebración de la Eucaristía.

Estáis todas y todos invitados a compartir con nosotras y nosotros este día.

OS ESPERAMOS.

Francisco, el papa que nuestra Iglesia necesitaba y sigue necesitando

La HOAC de Córdoba lamentamos la muerte del Papa Francisco, expresamos nuestras condolencias y rendimos homenaje a su pontificado haciendo memoria del legado que nos deja.

 Desde sus inicios, Francisco marcó un antes y un después en la vida de la Iglesia. Trajo consigo una brisa de esperanza evangélica, de cercanía, de ternura hacia los últimos y un firme compromiso con la justicia social, especialmente con el mundo del trabajo empobrecido.

Francisco ha sido el Papa de los gestos sencillos pero profundos. Su decisión de vivir en la casa Santa Marta, su cercanía con las personas trabajadoras, su insistencia en una Iglesia “hospital de campaña” son signos vivos de un pastor con olor a oveja. Pero más allá de los gestos, su magisterio ha sido prolífico y transformador. Las encíclicas Evangelii Gaudium, Laudato Si’ y Fratelli Tutti nos ofrecen una brújula clara para una Iglesia en salida, comprometida con la causa de las personas empobrecidas y la justicia.

En Evangelii Gaudium, Francisco nos llama a una conversión pastoral y misionera, a no quedar encerrados en estructuras caducas, a salir al encuentro. En Laudato Si’, su clamor por el cuidado de la casa común se entrelaza con la defensa del trabajo digno, subrayando que “no hay ecología sin una adecuada antropología”. Y Fratelli Tutti nos recuerda que la fraternidad no es un ideal abstracto, sino una llamada urgente a construir un mundo de puentes y no de muros, de acogida y no de exclusión.

Un aspecto, que como HOAC valoramos especialmente, ha sido su firme defensa del trabajo digno. Francisco ha insistido una y otra vez en que el trabajo no es solo un medio de subsistencia, sino una dimensión esencial de la dignidad humana. En sus encuentros con los movimientos populares ha afirmado que “tierra, techo y trabajo” son derechos sagrados. Ha escuchado la voz de las y los descartados y ha alzado la suya contra las lógicas de “una economía que mata”.

Su discurso en la ONU en 2015 fue un hito profético. Allí denunció las injusticias del sistema financiero internacional, la indiferencia ante los migrantes y el deterioro ambiental, pero también propuso caminos de esperanza: cooperación entre los pueblos, solidaridad activa, y una globalización que no margine, sino que incluya.

En estos años ha sido incansable en su llamado a tender puentes: entre religiones, entre culturas, entre ricos y pobres, entre trabajadores y dirigentes. El Jubileo de la Misericordia en 2016 nos animó a mirar con compasión y compromiso a los más débiles. Ahora, con el Jubileo de la Esperanza se renueva el sueño de una humanidad reconciliada.

El proceso sinodal que ha impulsado no es solo un método, es una espiritualidad. Nos invita a caminar juntos, a escuchar, a discernir en comunidad. Es un signo de una Iglesia que no impone, sino que dialoga; que no teme a las preguntas del mundo, sino que las abraza con fe.

Como HOAC, nos sentimos llamados a seguir profundizando en la espiritualidad del trabajo como lugar teológico, como espacio de santificación y de lucha por la dignidad. La palabra y el testimonio del Papa Francisco nos impulsan a seguir comprometidos en esta misión: acompañar, formar, y ser voz de quienes sufren la precariedad, la exclusión y la explotación.

Gracias, Francisco, por tu valentía, por tu ternura y por recordarnos que otro mundo —más justo, fraterno y humano— no solo es posible, sino que es urgente y evangélicamente necesario.

Rezaremos por ti, como tantas veces nos pediste. Pedimos tú intercesión para seguir sosteniendo una iglesia samaritana, de pastores con olor a oveja, de los pobres, donde dejemos que el Espíritu nos siga acompañando.

Toda la cobertura informativa en torno al fallecimiento del papa Francisco la puedes encontrar en el siguiente enlace: https://noticiasobreras.es/seccion/especiales/papa-francisco-in-memoriam/

Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

“Cuidar el trabajo, cuidar la vida… de quien trabaja”

La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Córdoba celebra, como todos los años, el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Este año lo hará con un gesto público en la Avda. del Gran Capitán (junto al templete), el viernes 25 a las 20:30 horas.

Pretendemos poner de manifiesto que no hay trabajo digno si no es saludable, que la calidad del trabajo se ha de medir por el cuidado que se pone en preservar la salud y la vida de las personas trabajadoras y rendir cumplido homenaje a las víctimas de la siniestralidad y la enfermedad laboral y a sus familias.

Para la Iglesia el trabajo es esencial para el desarrollo personal, familiar y social del ser humano. En palabras del papa Francisco Un trabajo que no cuida, que destruye la creación, que pone en peligro la supervivencia de las generaciones futuras, no es respetuoso con la dignidad de los trabajadores y no puede considerarse decente. Por el contrario, un trabajo que cuida contribuye a la restauración de la plena dignidad humana y a asegurar un futuro sostenible a las generaciones futuras”.

Sin embargo, los datos que nos ofrece el Ministerio de Trabajo y Economía Social en 2024 nos hablan de un trabajo atravesado por un mercado y una economía que “descuida” la vida de las personas generando sufrimiento, precariedad e injusticia.  

En España se notificaron 628.300 accidentes con baja (8 estadios Bernabéu completos), 4.796 fueron graves (14 congresos de los diputados llenos) y 796 mortales, un 9,15% más que en 2023, (4 aviones de tamaño medio).

En la provincia de Córdoba se han producido más de 9 mil accidentes laborales con baja (26 diarios), de los que 106 fueron graves (2 cada semana) y 12 muertes. Somos la primera provincia andaluza con mayor índice de incidencia de accidentes con baja y la tercera en accidentes mortales. No hablamos de números sino de personas y familias

Desde la HOAC demandamos:

  • Que las empresas cumplan la legislación en materia de prevención. Cada centro de trabajo debe tener planes de prevención propios que respondan a los riesgos reales de su actividad.
  • Que el Gobierno y los agentes sociales prioricen el análisis y la adopción de medidas para minimizar esta lacra y controlen más eficazmente el cumplimiento de la ley.
  • Que se realicen campañas públicas potentes y urgentes de sensibilización, para dar visibilidad a este problema social. En este aspecto, cobran especial relevancia los medios de comunicación ¡Qué poco eco tiene en los medios la siniestralidad y la falta de salud en el trabajo!

Y denunciamos este “descuido” de la vida humana, al tiempo que nos comprometemos a seguir acompañando a las víctimas de la siniestralidad y la enfermedad laboral y sus familias y a promover, desde el Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia, iniciativas y propuestas que propicien un trabajo decente y saludable. De esta manera estaremos colaborando con las orientaciones del papa Francisco:

“¡No más muertes en el trabajo! Y esforcémonos por lograrlo”.

LA HOAC DE CÓRDOBA DA LA BIENVENIDA A SU NUEVO OBISPO

La Hermandad Obrera de Acción Católica de Córdoba (HOAC) queremos dar una calurosa bienvenida a nuestro nuevo pastor, Mons. Jesús Fernández González. Recibimos con esperanza su ministerio entre nosotros, confiando en su entrega, su cercanía con los más necesitados y su profundo compromiso con la evangelización.

Mons. Jesús Fernández ha desempeñado su labor episcopal con una clara opción por la Iglesia en salida, con una mirada especial hacia las periferias, los más vulnerables y el mundo del trabajo. Su experiencia como obispo auxiliar en Santiago de Compostela y su servicio en la diócesis de Astorga han estado marcados por la promoción de la pastoral social y obrera, la cercanía a los laicos y el impulso de una Iglesia comprometida con la realidad. Confiamos en que, bajo su guía, la comunidad cristiana de Córdoba continuará profundizando en el mensaje de Jesús y renovando su misión evangelizadora desde la justicia y la fraternidad.

Como HOAC, reafirmamos nuestra disponibilidad para seguir trabajando en comunión en este camino, poniendo a disposición nuestra experiencia y compromiso en la evangelización del mundo obrero y del trabajo. Queremos seguir siendo testigos del Evangelio en la sociedad, promoviendo la dignidad de las personas y el bien común, y estamos convencidos de que, con el acompañamiento de nuestro nuevo obispo, podremos seguir avanzando en esta tarea fundamental para la Iglesia.

Al mismo tiempo, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Mons. Demetrio Fernández González por sus años de servicio en nuestra diócesis. Durante su episcopado, ha acompañado a la comunidad cristiana de Córdoba con esfuerzo y dedicación. En todo momento ha mostrado respeto y reconocimiento por la labor de la HOAC en favor de los trabajadores y de los más desfavorecidos, algo que valoramos y agradecemos. Su talante, comprensión y disponibilidad han permitido que nuestra labor pudiera seguir desarrollándose con libertad dentro de la misión de la Iglesia.

Confiamos en que el Señor seguirá guiando a nuestra Iglesia en Córdoba en este tiempo de renovación. Que María, nuestra Madre, y San José Obrero intercedan por Mons. Jesús Fernández en su nueva misión y sigan acompañando a Mons. Demetrio Fernández en su camino como obispo emérito.

Con afecto en Cristo obrero, ¡hasta mañana en el altar!