Contra la riqueza que empobrece… ¡ACTÚA!

Es el tiempo de la MISERICORDIA y de la ACCIÓN SOLIDARIA…

Es el tiempo del COMPROMISO por LA JUSTICIA… por un TRABAJO DECENTE…

Es el tiempo de mostrar que OTRO MUNDO ES POSIBLE…

Es el tiempo de ORAR Y DENUNCIAR.

Por eso…

Contra la riqueza que empobrece

Si te solidarizas con el parado, la inmigrante, la trabajadora con contrato parcial que echa 10 horas, con el desahuciado, con la familia que sólo come lo que le dan en el comedor social… Si pides al Padre por esta realidad, súmate a la…

CONCENTRACIÓN

CONTRA LA POBREZA Y EXCLUSIÓN SOCIAL.

VIERNES, 16 DE OCTUBRE, A LAS 20’00h.

Concentración en la PLAZA DE LAS TENDILLAS.

A continuación, marcha hasta la Iglesia de San Pablo y Eucaristía.


Organizan:

  • Delegaciones Diocesanas de Córdoba de Apostolado Seglar, Acción Caritativa y Social y Migraciones.
  • Secretariado Diocesano de Pastoral Obrera.
  • Manos Unidas.
  • Movimientos de Acción Católica.

… Alguna imagen de la concentración y posterior eucaristía…

DiaPobreza00

DiaPobreza02

 

DiaPobreza01

La Siniestralidad Laboral no se va de vacaciones

La mayor injusticia la cometes cuando no amas. Todas las otras injusticias son fruto y consecuencia de ésta.

René Trossero

El verano ha terminado. Pero la Siniestralidad Laboral no se ha ido de vacaciones. Desde el mes de junio, hasta ahora mismo, lloramos la muerte de cuatro obreros en la provincia de Córdoba.

ccasco

El viernes, 25 de septiembre, a las 20’30h, en el Bulevar del Gran Capitán (junto a la Parroquia de S. Nicolás) la HOAC de Córdoba te convoca a una concentración en oración, denuncia y solidaridad, por estos hermanos, por sus familias… por esta realidad.

Durante la concentración, daremos lectura a este comunicado.

ElTrabajoParaLaVida_Web

 

 

Ha muerto un albañil

La persona es la medida de la dignidad del trabajo (Compendio de la DSI)

Carlos Alberto Martín Guerrero murió el lunes, 18 de mayo, mientras trabajaba subido a un andamio.

En la HOAC estamos convencidos de que ésta, y muchas otras muertes en el tajo, son evitables. La cultura de la prevención brilla por su ausencia en favor de otra mentalidad macabra: la del máximo beneficio.

ElTrabajoParaLaVida_Web

Por eso, nos volvemos a concentrar el viernes, 22 de mayo, a las 20:30h. En el Bulevar del Gran Capitán. (junto a la Parroquia de San Nicolás).

Si quieres, aquí puedes leer el comunicado de la concentración.

 

28 de abril. De nuevo, el día mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Otro año más, la OIT propone una jornada (la del 28 de abril) para reivindicar la necesidad de que el trabajo sea una actividad segura para quienes la desarrollan. Esto significa luchar porque la persona disfrute de unas condiciones dignas de trabajo… en todos los sentidos. Supone pelear por arrebatar parcelas de poder al Capital, al Beneficio, en favor del Trabajo, de lo humano.

#28Abril2015_Tarjeta

En definitiva, acarrea seguir trabajando porque, entre todas y todos, pongamos a la persona en el centro de las cosas… también cuando hablamos de relaciones laborales.

Por todo esto, te invitamos a la concentración que celebraremos, como siempre, junto a la parroquia de San Nicolás. Será el lunes 27 de abril, a las 20’30h.

Allí estaremos. ¡No faltes!

 

Tienes más materiales sobre este acto aquí:

Siniestralidad Laboral: Segunda víctima mortal en Córdoba

Un trabajador de 52 años de edad ha muerto en unas obras de ampliación en un parque de Baena. Estaba contratado dentro del Plan de Fomento de Empleo Agrario (Profea). Era un trabajador precarizado. Volvemos a llorar una muerte perfectamente evitable… ¿Por qué?

ElTrabajoParaLaVida_Web

El próximo viernes, 13 de febrero, en el Bulevar del Gran Capitán (junto a la parroquia de S. Nicolás), a las 20’00h. la HOAC de Córdoba vuelve a concentrarse.

Lo hacemos en protesta por esta injusticia disfrazada de fatalidad, por solidaridad con las víctimas, y en oración por el siniestrado, su familia, y todas las personas que sufren en sus carnes la Siniestralidad Laboral.

Aquí puedes acceder al comunicado que leeremos en la concentración.

¡Te esperamos!

IX Jornadas de Pastoral Obrera en Córdoba

La pastoral obrera de Córdoba, organiza las  IX Jornadas Diocesanas, los días 5 y 6 de febrero, en el Salón de Actos del Obispado, a las 20:00 H  bajo el lema: “LA PROPUESTA DEL EVANGELIO ANTE LA NUEVA REALIDAD DEL TRABAJO”
 Jornadas de pastoral obrera - Cabecera
  Con el objetivo de:
  • Hacer una mirada creyente desde la  Fe y la Doctrina Social de la Iglesia, de la situación  que vive hoy, el mundo obrero y del trabajo.
  • Cómo llevar el evangelio  al  mundo obrero y del trabajo, en la nueva realidad de paro y precariedad que se vive hoy.
  • Llamadas que nos plantea esta situación, desde la fe y la Doctrina Social de la Iglesia a la Pastoral Obrera y a nuestras Parroquias.
Desde las orientaciones pastorales y el documento de la “Pastoral Obrera de toda la Iglesia”, el Secretariado Diocesano de Pastoral Obrera de Córdoba, celebra estas jornadas diocesanas para reflexionar, dialogar, y orar el sufrimiento que están viviendo personas y familias del mundo obrero, para devolverle la esperanza y ofrecerle la propuesta de vida de Jesucristo. 

Para ello, el programa de las jornadas cuenta con dos ponencias:

  • ¿ES POSIBLE ANUNCIAR HOY LA ALEGRÍA DEL EVANGELIO AL MUNDO OBRERO? a cargo de: D. Juan José Asenjo Pelegrina. Arzobispo de la Archidiócesis de Sevilla. 
  • “LA CRISIS HA TERMINADO: UNA NUEVA INVISIBILIZACIÓN DE LOS EXCLUIDOS” a cargo de: D. Guillermo Fernández Maíllo. Deptº de Desarrollo Social e Institucional Equipo de Estudios de Cáritas Española.

Desde la HOAC de Córdoba, te invitamos a asistir y enriquecer estas jornadas con tu aportación.

Rafael Caballero nos ha dicho ¡hasta luego!

Sin avisar, evitando ser el centro de ninguna atención, sin hacer el más mínimo ruido… nuestro consiliario Rafael Caballero, nuestro hermano militante en la HOAC de Córdoba, desde hace tantos años, nos ha dicho adiós.

477923446_2d428173f4_o

No nos lo podíamos creer, pero mediada la mañana del lunes 2 de febrero nuestros whatsapps escupían una noticia imposible de asimilar a primera vista. ¿Cómo es posible? ¿Que Rafael…? ¿Pero así, de repente?

El fin de semana anterior, vivimos juntos un cursillo de formación de la HOAC, (cursillo de antropología), en el que, entre otras cosas, profundizamos largamente sobre lo que significa llegar a la plenitud de vida en Cristo. Hablamos de la resurrección del cuerpo y el alma, indagamos en el sentido cristiano de la finitud de la vida terrena. Dialogamos sobre el Amor de Dios y también sobre cómo aprovechar la vida que tenemos. Somos tiempo, y debemos aprovecharlo gastándolo en los demás. Especialmente en los empobrecidos del mundo obrero y del trabajo. Es la mejor manera de ser feliz, aunque este sistema en el que vivimos nos haga creer lo contrario.

Parece que el Padre nos estuvo preparando para lo que iba a venir apenas unas horas después. Para colmo, Rafael… nuestro Rafael, fue el encargado de presidir la Eucaristía… Su última eucaristía. Fue una gran despedida… aunque entonces no lo sabíamos.

Hoy comentábamos todo esto por las salas de su parroquia. Estábamos gente de HOAC, de su antigua parroquia de Puente Genil. Amigas y amigos de otros movimientos y realidades eclesiales. Familiares… Y éramos como una sola persona. Sin creérnoslo aún. Echando ya de menos su carcajada contagiosa…  y sintiendo su resurrección.

Porque quien se ha dado a los demás durante toda su vida… resucita.

Quien ha sembrado conciencia de la dignidad humana a su alrededor… resucita.

Quien ha hecho protagonistas a las personas de sus propias vidas… resucita.

Quien ha optado por los empobrecidos y los ha hecho el centro de su actuar evangelizador… resucita.

Quien se ha desvivido por los demás… resucita.

Eso es lo que podemos decir hoy de ti Rafael. Sabemos que ya has resucitado en todas las semillas del Evangelio que has ido esparciendo a tu alrededor a lo largo de tu tiempo… de tu vida.

Siempre caminaremos a tu lado.

La HOAC de Córdoba.


 

[Actualizado]

También se habla de Rafael Caballero en Diario Córdoba y Celtibético

¿A que no sabes quién ha venido a vernos?

La Comisión Permanente de la HOAC General está con nosotros. María José Rodríguez «Coqui» y Alvar Miralles (responsable general de organización y vida comunitaria y consiliario general), están de visita por la HOAC de Córdoba.

CD-CP2014

Estarán con nosotros, desde el 19 al 23 de enero. En este tipo de visitas procuramos que se den momentos de encuentro, diálogo, acompañamiento y comunión entre todas las personas que formamos parte de la HOAC diocesana (comisión diocesana, militantes, familiares, simpatizantes,…)

También haremos partícipe a nuestro obispo, entrevistándonos con él durante estos días.

Son maneras de impulsar nuestra vocación: Ser una comunidad donde vivir con la alegría del Evangelio; donde aprendamos y practiquemos la manera de ver, pensar y sentir de Jesús de Nazaret; y donde avancemos en la encarnación con los empobrecidos del mundo obrero.

Hablaremos de todo un poco, y compartiremos muchos deseos, inquietudes y esperanzas, sabiendo que, entre todos, nos impulsamos a cumplir nuestra misión: Vivir el Evangelio en medio de las difíciles circunstancias del Mundo Obrero de hoy.

Así somos Iglesia-comunión en el corazón del mundo obrero y del trabajo.

¡Gracias por vuestra visita!

Así vivimos la concentración contra la Siniestralidad del 16 de enero.

Hacía frío en la calle. Aún así, en esa calle es habitual, había mucha gente yendo y viniendo. Como siempre, desplegamos nuestra pancarta blanca grande… y las pequeñas negras. Una vela encendida en el centro. Un cartelillo con las iniciales del hermano muerto en el tajo… Y el silencio.

Quizá con esto hubiera bastado. Pero, como en otras ocasiones, explicamos qué estábamos haciendo ahí, dimos norte de las raíces cristianas que nos empujan a portar nuestras pancartas. Y sobre todo, tuvimos muy presente a éste jornalero, a su familia, y a todas aquellas personas que sufren la falta de salud en el trabajo.

concentracionHOAC03

Repartimos y leímos el comunicado. Y desgraciadamente, nos despedimos hasta la próxima ocasión en que tengamos que repetir este ritual.

Aún así, seguimos peleando para que la Justicia se vaya haciendo realidad. Para que nuestro Mundo sea un poco más parecido al Reino cada día.

¿Y tú? Seguro que ya estás en marcha con los mismos objetivos… ¿Nos acompañas en el camino?

Primera muerte laboral en el 2015. Te esperamos en la concentración.

Mañana, 16 de enero, a las 20’00h. nos concentramos de nuevo junto a la Parroquia de San Nicolás. Es un acto que repetimos cada vez que alguien muere, en accidente laboral, en Córdoba.

ConcentracionNinMuertoMas_01

 

Debes ser consciente, como nosotras y nosotros, de que las muertes laborales son sólo la punta más dramática de un gran iceberg. El de la negación del derecho que todo trabajador tiene a que se respete su salud, por encima de todas las cosas, en su puesto de trabajo.

Te recordamos por tanto, que mañana estaremos ahí, en la calle, donde siempre, denunciando, solidarizándonos… y orando por todos los destrozos que causa la Siniestralidad Laboral.

Ah! y aquí tienes el comunicado que leeremos en la concentración.