El pasado 30 de noviembre bajo el lema “Ecologismo y consumo” se celebró el XII Foro Cristianismo y Mundo de Hoy de que congregó a casi un centenar de personas en los salones de la universidad Loyola de la capital cordobesa.
En esta ocasión, hemos contado con la presencia de Koldobi VelascoVelázquez profesora de la Universidad de Trabajo Social de las Palmas de
Gran Canaria, investigadora social y activista quién, de manera magistral,
realizó una mirada de la realidad, que partiendo de la encíclica “Laudato
si” del Papa Francisco, destacó como este sistema capitalista profundamente
patriarcal y economicista está provocando una serie de desigualdades (edad,
género, clase social…), representando un modelo depredador “ecocida y homicida”.
Ante ello, apostó por trabajar de forma simultánea por lajusticia
ecológica y la social, por la “revolución de los cuidados” y por formas
alternativas de vida en nuestras comunidades basadas en la participación, el
compartir, los valores, etc.
Como siempre, hubo trabajo en grupos, una mesa de experiencias en las que
estuvieron presentes la banca ética Fiare, la agricultura ecológica/sostenible
y la acción directa en materia medioambiental de Ecologistas en Acción.
Con la Eucaristía culminamos una jornada que la HOAC, como organización convocante, valoramos como un momento privilegiado para vivir y experimentar la comunión entre diferentes personas (sacerdotes, religiosas y seglares) y grupos (parroquias, asociaciones, movimientos…), siendo capaces de compartir el análisis y la llamada a una Iglesia en salida más ligada a la suerte de los empobrecidos y la defensa de nuestra casa común.
La HOAC de Córdoba viene impartiendo en estos días una serie de conferencias que, bajo el título de “la cultura del encuentro para un trabajo digno en una sociedad decente”, pretende hacer una aportación a la cultura del encuentro que promueve en su pontificado el Papa Francisco.
Han tenido lugar en las parroquias de Ntra. Sra. de Guadalupe (Baena) y Santa Beatriz de Silva (Córdoba), así como en la fundación Francisco García Amo (Nueva Carteya).
La reflexión parte de una visión cristiana del ser humano y de un breve análisis de la cultura actual que, dominada por el economicismo y la identidad y mentalidad individualista y consumista, está suponiendo una deformación de lo humano, al poner en el centro del corazón de las personas todo aquello que nos impide vivir humanamente: la acumulación de riqueza como la única forma de sentirnos seguros, el afán de poder para ser reconocidos y valorados y la compra compulsiva como permanente e insatisfecha búsqueda de felicidad. Todo ello, ha degradado el trabajo y con él a la persona trabajadora. Cuando el trabajo pierde su dignidad, también la pierde la persona que lo realiza.
Es necesario que contribuyamos a cambiar la mentalidad y la manera en cómo se entiende en nuestra sociedad al ser humano y sus relaciones sociales. Hacer esto conlleva generar una nueva cultura del trabajo, de la política y, también, de la actividad económica, al servicio de la persona. De igual manera, hemos de construir experiencias e iniciativas de vida y trabajo alternativas que irradien nuevos valores.
La HOAC de Córdoba pretende seguir desarrollando este ciclo de conferencias en todas las parroquias y ámbitos donde se demande.
El día tres de noviembre falleció Lola Castilla Ruz, una mujer comprometida con Córdoba en el movimiento ciudadano, con la promoción integral de la mujer y con el mundo obrero. Todo ello, desde su profunda fe en el Cristo de los pobres.
Su vida ha sido un ejemplo de entrega y servicio (de ahí lo de insumergible) a su familia, vecinos, mujeres, al mundo obrero más empobrecido y a la HOAC que la llevó al acompañamiento, al cambio de mentalidad de su entorno, al trabajo duro con y contra las instituciones para que respondieran al propósito para el que habían sido creadas.
Tendremos que aprender a vivir y
luchar sin ti. La Iglesia y el mundo obrero cordobés no volverán a ser lo
mismo.
Por cuarto año consecutivo, las organizaciones cristianas que promovemos la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD), nos sumamos a la Jornada Mundial por el Trabajo Decente del 7 de octubre.
Durante este mes, se están celebrando por todo el Estado, multitud de actos públicos de protesta y solidaridad, vigilias, eucaristías y muchas más actividades, con el objetivo de sensibilizar y visibilizar la importancia de extender en la sociedad y en la propia Iglesia, la defensa por el trabajo decente.
No hay trabajo digno sin una sociedad decente. No es posible una sociedad decente si el trabajo no es digno. La HOAC lleva varios años enviando este mensaje a los cuatro vientos. Sólo desde la dignidad de la persona que trabaja, podemos construir una sociedad donde la convivencia sea justa, solidaria y «respirable» para todo el mundo… especialmente quien más empobrecida tiene su vida.
Ahora, queremos llamar la atención sobre cuatro claves imprescindibles. La importancia de:
Acompañar la vida de las personas.
Colaborar a un cambio de mentalidad.
Ayudar a un cambio necesario de las instituciones.
Apoyar la construcción de experiencias alternativas en la forma de ser y trabajar, colaborando a que sean más visibles.
Durante toda su vida ha trabajado en el diario Córdoba y ha sido el alma sindical, desde CC.OO. y el Comité de Empresa, de ese periódico. Domingo terminó hace pocas semanas su vida laboral. Había pasado a las filas de los jubilados activos de nuestro país, esos que siguen peleando por sus ideales. Los que no tienen tiempo de ir a ver obras. Aquellos que rejuvenecen en la década número seis.
Domingo Rodríguez-Borlado
Domingo ha sido un sindicalista de batalla y, sobre todo, de servicio constante a la clase obrera. Un compromiso que siempre bebió de su fe inquebrantable en un carpintero, nacido hace mucho, en Nazaret. Uno al que crucificaron en Jerusalén por ser coherente con sus ideales, por su lucha por la Justicia y la Igualdad, pesara a quien pesara.
Domingo comenzó su vida militante obrera y cristiana en el Movimiento Junior de A.C., dedicado al mundo infantil. Más tarde se integró en la HOAC, yendo de la Fe a la vida, de la vida al compromiso obrero, y de allí, de nuevo a la Fe… y vuelta a empezar… siempre junto a Juana Mª, su querida esposa.
Domingo siempre ha preferido pasar desapercibido… pero no podía.
No tenía madera de líder… pero estuvo al frente de mil batallas por la dignidad de la clase obrera, por la de todas aquellas personas empobrecidas.
No tenía grandes dotes para la oratoria… pero cuando hablaba era imposible no escucharlo. La fuerza de quien cree en lo que vive sonaba en su garganta.
No era muy guapo… pero en su mirada socarrona se percibía la belleza de la coherencia cotidiana, honda, robusta.
No era de grandes demostraciones de su Fe… pero la destilaba en cada gesto, en cada decisión, en cada momento de su vida.
Ayer, esa vida tan valiosa se le escapó en un regate del corazón. Un corazón que siempre fue muy grande… pero que cuando más lo necesitaba… le falló.
Ayer, Juana Mª, Sara y Belén se encontraron de repente solas… sin su marido, sin su padre. Y toda la HOAC de Córdoba sintió un escalofrío que aún dura.
Desde ayer, Domingo Rodríguez-Borlado vive más que nunca… pero de otra manera. Nosotros, nosotras, hoacistas de Córdoba, nos miramos boquiabiertos, rotos, y no nos reconocemos… Nos falta Domingo… Pero sigue a nuestro lado… Aunque tengamos que acostumbrarnos a votar en nuestras asambleas sin ver su mano alzada.
Domingo, siempre, siempre… seguiremos comprometidos en tu causa… la nuestra.
Hasta mañana en el Altar, compañero.
El próximo viernes, 29 de septiembre, a las 20:00h, en el Bulevar del Gran Capitán (junto a Parroq. S. Nicolás) nos concentraremos de nuevo. Porque la Siniestralidad no tiene vacaciones. Porque seguimos sufriendo esta injusticia día tras día. Porque creemos que todo el mundo debe tomar conciencia de esto.
Otro año más seguimos clamando que el trabajo mata. Pero no cualquier trabajo, sólo mata aquél que no respeta la dignidad de la persona. Podríamos decir, mejor, que el trabajo indigno mata… Y lo peor, si cabe, es que esta es una muerte invisible.
Durante estos días, se están realizando varios plenos extraordinarios en los ayuntamientos de Baena, Palma del Río, Cabra y Puente Genil. También en la Diputación Provincial. En todos ellos ha habido presencia de militantes de la HOAC… y se ha oído nuestra voz… una voz eclesial que reclama dignidad para el trabajo, decencia para la sociedad, y respeto a lo más sagrado: la salud y la vida de la persona que trabaja.
Mañana se celebrarán dos actos en nuestra capital.
Pleno extraordinario en el Ayuntamiento de Córdoba. Ahí también estaremos nosotros. Ayuntamiento de Córdoba. 11:00h.
Acto de concienciación, denuncia y oración, como siempre que sufrimos una muerte laboral. Pero esta vez en memoria de quienes han muerte durante este año. Bulevar del Gran Capitán, junto a Parroq. S. Nicolás, 20:00h.
Es importante que esta muerte desaparezca. Y para ello, el primer paso sigue siendo que deje de ser invisible. Acompáñanos. Sé parte de la solución. Participa en nuestra lucha. Te necesitamos.