La HOAC de Córdoba presenta la novela

Tiempos convulsos. España 1959-1980

Apostaron por el amor, la paz y la dignidad

El próximo viernes 19 de febrero a las 19 horas, mediante videoconferencia en Zoom, la HOAC de Córdoba presenta la novela Tiempos convulsos. España 1959-1980. Apostaron por el amor, la paz y la dignidad, con la intervención de Ana Mª Castillo Moreno, escritora y autora del libro.

Esta novela de historia contemporánea, publicada por Ediciones HOAC, que ya está en la segunda edición, ofrece una mirada distinta de la posguerra y la Transición española, a través del hilo argumental de una serie de historias entrelazadas. Los personajes han de hacer frente a los enormes obstáculos que la sociedad de la época impone, llegando algunos a perder la vida. Tiempos tormentosos en los que nada es lo que parece.

Aquellos Tiempos convulsos

La novela refleja el ambiente político, religioso y cultural del periodo 1959-1980: la emigración, la clandestinidad, la lucha contra la dictadura, la gestación de la banda terrorista ETA y el estallido de la violencia. Relata el compromiso y la tarea esencial de la Juventud Obrera Cristiana (JOC), la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) y la Juventud Estudiante Católica (JEC), movimientos de Acción Católica especializada de España, en la lucha pacífica por la justicia social.

Son tiempos confusos envueltos en el trasfondo de una compleja red de emociones, relaciones y desencantos cuya única salida es el amor, el perdón.

Ana Mª Castillo autora de la novela

Para Ana María Castillo, autora de la novela, elaborar este relato ha sido posible gracias a las “numerosas fuentes escritas consultadas para ofrecer un orden cronológico y una veracidad histórica”, junto con las entrevistas realizadas “del testimonio de todas aquellas personas de edades, profesiones e ideologías tan diferentes, me abrieron de algún modo las puertas de sus vidas” y reflejar dos décadas decisivas en la historia reciente del país.

Castillo señala que la novela es un aldabonazo para recordarnos que, “aunque el olvido es imposible, se pueden cicatrizar las heridas para hacer posible la convivencia”. También es un bello homenaje a quienes lucharon por “encontrar en el amor, la paz y la dignidad la salida al laberinto de aquellos años y a quienes todavía seguimos apostando por el amor, la paz y la dignidad, también en los presentes tiempos convulsos”.

Crítica

La obra está teniendo una buena crítica y valoración entre los lectores y las lectoras. Entre las críticas realizadas destacamos: Desde Extremadura al País Vasco, reseña del escritor Manuel Pecellín, medalla de Extremadura (2011).Reseña de Antonio Salguero Carvajal, escritor  y profesor de Lengua y Literatura Española. Reseña de Moisés Cayetano Rosado, doctor en Geografía e Historia y maestro. Narrar la experiencia obrera y cristiana, de Francisco Vicente Gómez, profesor titular de Literatura de la Universidad de Murcia. Reseña de Berchmans Garrido, responsable de Formación de la HOAC.

Literatura popular

Con la novela, la editorial retoma el género literario y renueva el diseño, tamaño y la maquetación de la colección «Literatura popular», definiendo una nueva estructura de los capítulos y títulos, tipografía e interlineado. La ilustración de la cubierta ha sido diseñada por Pepe Montalvà, de EstudioJa.com, combinando distintos elementos para expresar la diversidad de una obra coral e intergeneracional.

El escritor y miembro de la Real Academia de Extremadura, Manuel Pecellín, subraya que estamos ante una novela “muy trabajada, bien documentada, de prosa ágil y cuidada”, y los distintos personajes “muy bien definidos”. “Una obra muy interesante”, escrita, además, “para un amplio y variado abanico de lectores, a los que no dejará indiferentes”.

Inscripción al acto

Para recibir el enlace que permite la asistencia al acto, envía un correo electrónico a difusion@hoacdecordoba.es

Acceso al libro

Venta directa de la novela.

Librerías en España.

Comenzó en Córdoba la celebración del 75 aniversario de la HOAC

La semana pasada entre el dos y el ocho de noviembre, la HOAC de Córdoba dio por iniciada la celebración del 75 aniversario que se prolongará hasta noviembre de 2021. Hemos querido hacerlo con la participación de las y los militantes en las Eucaristías de sus respectivas parroquias, en las que hemos compartido la noticia, así como la alegría y el compromiso que supone para la HOAC el inicio de este 75 aniversario.

La alegría de reconocer y agradecer el paso de Dios por nuestra historia comunitaria, y por la vida personal de tantas y tantos militantes a lo largo de todo este tiempo.

El compromiso de experimentar a Dios, hecho vida en nuestra debilidad. En Jesús de Nazaret, Dios se ha hecho trabajador y nos enseña a tender puentes y derribar muros para construir fraternidad entre la Iglesia y el mundo del trabajo.

Es, por tanto, un momento privilegiado de gracia, para renovar la llamada recibida de la Iglesia y de la HOAC, para experimentar y agradecer el ser discípulos misioneros, apóstoles de Jesucristo en el mundo del trabajo.

HASTA SIEMPRE JULIO

La HOAC de Córdoba hemos lamentado profundamente la pérdida de Julio Anguita. Hoy nos sentimos unidos en la tristeza y el dolor de familiares, amigos y todas y todos los que, como él, trabajan en favor de la justicia social y de los derechos de las personas más vulnerables, compromiso que la HOAC también compartimos desde nuestra fidelidad al mundo obrero, a Jesús de Nazaret y a su Iglesia.

Coincidimos, con la mayoría de la ciudadanía, en reconocer en la figura de Julio Anguita a un político excepcional por su capacidad para el análisis, la lucidez de sus juicios y su innegable talento generando proyectos políticos para la acción transformadora de la sociedad.

Resaltamos, asimismo, su talla y valía personal conformada por unas convicciones éticas inquebrantables, acompañadas de una permanente actitud de búsqueda de coherencia y honradez que le llevaban a un compromiso con sus ideas, siempre en defensa de las personas más desfavorecidas.

Por todo ello, en la HOAC, nos sentimos en sintonía con su utopía, que conecta con nuestra visión cristiana de lo que Jesús de Nazaret llamo el Reino de Dios y con sus valores y ética personal. Necesitamos muchas personas así en nuestra sociedad y en el mundo de la política.

 Los que nos quedamos esperamos estar a la altura. Hasta siempre Julio.

Reproducimos aquí un artículo dedicado a Julio por un militante de la HOAC de Córdoba

Ver artículo

La HOAC de Córdoba ante la enfermedad y la muerte en el trabajo

El 28 de abril (Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el trabajo) es el día en que la OIT (Organización Internacional del Trabajo), bajo el lema «La Seguridad y Salud en el Trabajo, Detengamos la Pandemia». denuncia una situación que acaba con la salud y la vida de millones de personas.

La HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica) de Córdoba hemos elaborado un artículo (se puede descargar abajo) donde nos unimos a esa denuncia y queremos recordar a la sociedad cordobesa un problema que no se ve: la siniestralidad laboral.

La situación excepcional que estamos viviendo por la pandemia, ha dejado al margen situaciones sangrantes como la enfermedad y la muerte en el trabajo. En concreto, en 2019 en la provincia de Córdoba ocurrieron 9.568 accidentes laborales, 12 de ellos mortales.

Los accidentes de trabajo cargan cuatro tragedias sobre la familia obrera: muerte, incapacidad, desamparo y pobreza. Por eso decimos que esta economía mata.

La Siniestralidad Laboral, un virus ¿sin vacuna?

Dónde está Dios en esta Pandemia?

Reflexión de Domingo Ruiz Leiva Consiliario Diocesano de la HOAC de Córdoba

Es normal, cuando sobrevienen catástrofes como esta del COVID-19, escuchar cosas como que esta pandemia es “un castigo de Dios por nuestras maldades y pecados”, relacionándolo con gobiernos secularistas o defensores de la eutanasia, etc. Todavía hay muchos cristianos que creen en un «Dios juez castigador». También los hay que no paran de pedir la intervención divina que, de manera milagrosa, haga que todo vuelva a ser como antes.

Nuestro Consiliario nos recuerda que el Dios en el que creemos, el Dios de Jesús, es un Dios-Amor que actúa en el mundo a través de nuestro compromiso en favor de las personas más necesitadas.

Vídeo de reflexión de nuestro Consiliario.

ASAMBLEA DE LA HOAC DE CÓRDOBA

El pasado domingo 16 de febrero, la HOAC de Córdoba, celebró su asamblea diocesana en la localidad de Baena (centro interparroquial San José).

El punto central de esta asamblea ha sido la reflexión y diálogo sobre cómo seguir avanzando y mejorando en nuestro compromiso personal y comunitario, para que nos ayude en nuestra misión de evangelizar el mundo obrero. Esta reflexión nos debe llevar a comprometernos aún más en las situaciones y realidades que están viviendo hoy las personas más precarias y empobrecidas del mundo del trabajo.

 También pusimos en común el presupuesto para el año 2020 y el balance económico correspondiente a 2019 como expresión de la vivencia de la comunión de bienes en la HOAC.

 Por último, hemos dialogado y aprobado un modelo de celebración del Día de la HOAC, un día importante para visibilizar una Iglesia encarnada en las periferias, denunciar las injusticias que sufren los trabajadores y trabajadoras, compartir nuestra vida y celebrar la fe junto con nuestros familiares, amigas, amigos y simpatizantes.

Antes de la comida compartida, signo de austeridad y de la vida de comunión que vivimos, celebramos la eucaristía sintiéndonos unidos al resto de la Iglesia española que culminaba en esos momentos el Congreso Nacional de Laicos.

Así vivimos la concentración contra la Siniestralidad del 16 de enero.

Hacía frío en la calle. Aún así, en esa calle es habitual, había mucha gente yendo y viniendo. Como siempre, desplegamos nuestra pancarta blanca grande… y las pequeñas negras. Una vela encendida en el centro. Un cartelillo con las iniciales del hermano muerto en el tajo… Y el silencio.

Quizá con esto hubiera bastado. Pero, como en otras ocasiones, explicamos qué estábamos haciendo ahí, dimos norte de las raíces cristianas que nos empujan a portar nuestras pancartas. Y sobre todo, tuvimos muy presente a éste jornalero, a su familia, y a todas aquellas personas que sufren la falta de salud en el trabajo.

concentracionHOAC03

Repartimos y leímos el comunicado. Y desgraciadamente, nos despedimos hasta la próxima ocasión en que tengamos que repetir este ritual.

Aún así, seguimos peleando para que la Justicia se vaya haciendo realidad. Para que nuestro Mundo sea un poco más parecido al Reino cada día.

¿Y tú? Seguro que ya estás en marcha con los mismos objetivos… ¿Nos acompañas en el camino?

Orar en el Mundo Obrero en Cuaresma (II)

 

«No reces para que Dios te escuche, reza para escucharlo tú»Consejo cuáquero

477923446_2d428173f4_o

Seguimos ofreciéndote los cuadernillos ORAR EN EL MUNDO OBRERO. Esta vez, continuando con la entrada anterior, puedes disfrutar las que corresponden a la 4ª y 5ª semana de Cuaresma.

Orar en el Mundo Obrero. Cuaresma de 2014. 4ª semana.

Orar en el Mundo Obrero. Cuaresma de 2014. 5ª semana.

 

Orar en el Mundo Obrero en Cuaresma (I)