Primera muerte laboral en el 2015. Volvemos a concentrarnos.

46 años. Casado, con dos hijos y natural de Guadalcázar. Respondía a las iniciales J.L.S.R. y es la primera víctima mortal de la siniestralidad laboral en la provincia de Córdoba en 2015.

La HOAC de Córdoba lamenta que tengamos que seguir sufriendo esta lacra injusta, que no cesa, ya sea con ciclos económicos positivos o con crisis economico-financieras por medio.

La HOAC vuelve a concentrarse. Lo haremos, como siempre, en protesta por esta realidad que mata personas, en solidaridad con este hermano y toda su familia y en oración por todas las personas que sufren la siniestralidad laboral en sus propias carnes.

ElTrabajoParaLaVida_Web

VIERNES, 16 DE ENERO. 20’00h., BULEVAR DEL GRAN CAPITÁN (Junto a la Parroq. de S. Nicolás)

Denunciamos que trabajar y consumir (así) nos roba la vida.

Trabajar y consumir asi roba vidas

El pasado viernes, 12 de diciembre, la HOAC celebró una vigilia de oración y un acto público ante el despilfarro del consumo y el trabajo indigno. Después de orar esta situación, hicimos un GESTO DE DENUNCIA para tomar conciencia sobre nuestros modos de trabajar y consumir.

ContraelConsumismo

Recuerda, ya te invitamos a que asistieras. Si no lo has hecho, te contamos: Fue una manifestación de solidaridad y fe novedosa y sugerente, que mereció la pena vivir. Y si asististe, ¿Por qué no compartes cómo lo viviste, dejándonos tus comentarios en este blog?

Venga, anímate a compartir con nosotros tus sensaciones.

Dialogamos en Baena sobre Navidad y Consumo

Llega la Navidad. Fechas entrañables familiarmente, y muy transcendentes para quienes vivimos desde la Fe en Jesús. Pero, ¿Qué valores se potencian en la sociedad actual, bajo el paraguas de los buenos deseos navideños?

IMG_0065

Junto con la vigilia que celebraremos el viernes 12 de diciembre, te proponemos que te acerques, el próximo sábado, a los salones de la Parroquia de Ntra. Señora de Guadalupe, en Baena. Estaremos allí a las 17’30h. Podrás compartir un buen rato, reflexionando sobre el tiempo que nos disponemos a vivir.

¡Te esperamos!

 

Trabajar y consumir (así) nos roba la vida

¿De verdad piensas que seguir  viviendo así nos lleva a algún sitio?… ¿Sí?… ¿A cuál?…

¡Ah! ¡Tienes razón! Estamos de acuerdo contigo.

Vivir en esta manera nos lleva…

al aumento de la desigualdad…

  • al fomento del egoísmo compulsivo…
  • a la insensibilidad ante lo que le pase a otras personas…
  • a un mundo injusto desde su raíz.

Nos lleva, en definitiva a una Sociedad indecente.

Trabajar y consumir asi roba vidas

Queremos que tomes conciencia, junto con toda la HOAC de Córdoba, sobre nuestros modos de trabajar y consumir. Nuestra meta es que se promueva un modo de trabajo en el que el eje central esté la persona y su dignidad y promover un estilo de consumo que dé respuestas a nuestras necesidades de subsistencia y desarrollo personal sin esquilmar el planeta ni privar al resto de seres humanos de que tengan cubiertas sus necesidades igual que nosotros. Queremos hacer un gesto que represente nuestro RECHAZO al modo en que se concibe en nuestra sociedad el trabajo y el consumo.

Por eso, únete a todas y todos nosotros.

ANTE EL DESPILFARRO Y EL TRABAJO INDIGNO

  • Viernes, 12 de diciembre.
  • Vigilia, oración: Parroquia de San Hipólito. 18:30h.
  • Concentración, Denuncia: Bulevar del Gran Capitán (junto a Parroq. S. Nicolás). 20:00h.

Ni un muerto más. Concentrados contra la Siniestralidad Laboral.

Desde la última vez que nos concentramos en San Nicolás, han muerto tres personas en accidente laboral.

La HOAC de Córdoba vuelve a manifestar su pesar por esta situación que sigue costando vidas y sufrimientos entre la población trabajadora de Córdoba, Andalucía y el Estado español.

ElTrabajoParaLaVida_Web

El jueves 23, a las 20:00h. nos concentraremos de nuevo junto a la parroquia de San Nicolás. Lo volveremos a hacer en solidaridad con las mujeres y hombres muertos en el trabajo, y en la certeza de que el Padre sufre ante esta injusticia.

¡Únete a nosotras y nosotros!

NOTA de última hora: Aquí tienes el comunicado que leeremos en la concentración. Léelo y difúndelo. Muchas gracias.

Día Internacional por la erradicación de la Pobreza en Córdoba

Tal como anunciábamos aquí hace unos días, en la tarde del día 17 de octubre, con motivo del Día Internacional  por la erradicación de la pobreza, unas 400 personas de parroquias, movimientos, grupos y organizaciones sociales, nos concentramos en la Plaza de las Tendillas, para denunciar la pobreza y exclusión social. Manifestamos nuestra rabia y guardamos unos minutos de silencio. A continuación marchamos hasta la parroquia de San Miguel para orar y celebrar la Eucaristía. En ella, tuvimos un gesto de Comunión y Solidaridad con las personas más necesitadas. La colecta fue destinada a Manos Unidas y a Cáritas.

[flickr_set id="72157648468448209"]


 

Contra la exclusión social. Contra la Pobreza.

Como en años anteriores, con motivo del Día Internacional Contra la Pobreza y la Exclusión Social, la diócesis de Córdoba celebrará un acto público para denunciar y orar por las personas y familias que sufren  la pobreza y la exclusión
Como sabes, la falta de un trabajo digno es una de las principales causas que provocan que tantas personas no puedan, hoy día, cubrir sus necesidades básicas. ¿Cómo es posible, entonces, vivir con la dignidad de hijos de Dios?
 MarchaPobreza14
Es por eso que la Iglesia de Córdoba saldrá a la calle el próximo viernes, 17 de octubre, para poner encima de la mesa esta injusta situación.

 

Compartiendo experiencias de trabajo juvenil entre la JOC y la HOAC

«Ya no podemos confiar en las fuerzas ciegas y en la mano invisible del Mercado. El crecimiento en equidad exige algo más.» Francisco I

Tal como anunciamos en este mismo sitio, el pasado viernes, 3 de octubre, en la Biblioteca Central, compartimos la experiencia laboral (y sus consecuencias) de tres jóvenes militantes de la JOC de Córdoba. Moderó el acto Miguel Cruz, militante de la HOAC de Córdoba.

Compartiendo el trabajo (precario) juvenil.
Compartiendo el trabajo (precario) juvenil.

El acto se convirtió en una suerte de pseudo-entrevista a Félix, Mª Isabel y Álvaro, los jocistas que fueron los protagonistas de la tarde. A lo largo de la conversación fueron poniendo en común su historia laboral, las peripecias por el mercado de trabajo que les ha tocado vivir, contaron detalles de sus precarios contratos… También nos contaron cómo afecta todo esto a sus planes de futuro, y muchas más cosas.

A la vez, hicimos hueco para que el Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia nos interpelase. La visión cristiana del trabajo es meridianamente opuesta a lo que este sistema en el que estamos inmersos ha sido capaz de implantar en nuestras sociedades y, lo que es peor, en nuestra forma de ver la vida.

Fue un acto entrañable, distinto, increíblemente tierno y conmovedor. Un rato que terminó con rabia por las situaciones compartidas, pero donde también surgió la Esperanza en que es posible seguir luchando para que todo esto vaya «virando» hacia el Reino. Nosotros y nosotras, cristianas y cristianos obreros (jóvenes y en edad adulta) estamos convencidos, tal como se dijo para cerrar el acto, que vivir con entrega a esta lucha ¡Merece la Pena!

¿Te apuntas en la tarea?

Te dejamos aquí el comunicado de la HOAC de Córdoba a propósito de la jornada mundial por el trabajo decente.

7 de octubre. Por un trabajo justo. Por un trabajo digno. Por un trabajo decente.

El 7 de octubre celebramos la jornada mundial por el trabajo decente.

JOC-HOAC

La Juventud Obrera Cristiana (JOC), junto con la HOAC de Córdoba, queremos celebrar este día reflexionando desde uno de los sectores más precarizados del mundo obrero: la Juventud.

Para ello, te invitamos a que nos acompañes a una charla-coloquio, vivida desde la experiencia de jóvenes que sufren las injusticias del mercado laboral. Queremos expresar cómo vivir estas situaciones dentro del mundo del trabajo,  y desde la Fe en Jesús de Nazaret.

 

paint

Acompáñanos.

VIERNES, 3 DE OCTUBRE. BIBLIOTECA CENTRAL (Ronda del Marrubial  s/n)

Volvemos a concentrarnos contra la Siniestralidad Laboral

Durante este verano han muerto tres trabajadores en nuestra provincia.

ElTrabajoParaLaVida_Web

La HOAC de Córdoba se concentrará el próximo viernes, 12 de septiembre, a las 20:30h. en el Bulevar del Gran Capitán, junto a la Parroquia de S. Nicolás de la Villa.

Lo haremos, como siempre, en protesta por esta injusticia, en solidaridad con trabajadores y familiares que sufren la siniestralidad laboral y en oración por estos compañeros, muertos en el tajo.

¡Te esperamos!

Aquí tienes el comunicado leeremos en la concentración.