LA HOAC DE CÓRDOBA DA LA BIENVENIDA A SU NUEVO OBISPO

La Hermandad Obrera de Acción Católica de Córdoba (HOAC) queremos dar una calurosa bienvenida a nuestro nuevo pastor, Mons. Jesús Fernández González. Recibimos con esperanza su ministerio entre nosotros, confiando en su entrega, su cercanía con los más necesitados y su profundo compromiso con la evangelización.

Mons. Jesús Fernández ha desempeñado su labor episcopal con una clara opción por la Iglesia en salida, con una mirada especial hacia las periferias, los más vulnerables y el mundo del trabajo. Su experiencia como obispo auxiliar en Santiago de Compostela y su servicio en la diócesis de Astorga han estado marcados por la promoción de la pastoral social y obrera, la cercanía a los laicos y el impulso de una Iglesia comprometida con la realidad. Confiamos en que, bajo su guía, la comunidad cristiana de Córdoba continuará profundizando en el mensaje de Jesús y renovando su misión evangelizadora desde la justicia y la fraternidad.

Como HOAC, reafirmamos nuestra disponibilidad para seguir trabajando en comunión en este camino, poniendo a disposición nuestra experiencia y compromiso en la evangelización del mundo obrero y del trabajo. Queremos seguir siendo testigos del Evangelio en la sociedad, promoviendo la dignidad de las personas y el bien común, y estamos convencidos de que, con el acompañamiento de nuestro nuevo obispo, podremos seguir avanzando en esta tarea fundamental para la Iglesia.

Al mismo tiempo, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Mons. Demetrio Fernández González por sus años de servicio en nuestra diócesis. Durante su episcopado, ha acompañado a la comunidad cristiana de Córdoba con esfuerzo y dedicación. En todo momento ha mostrado respeto y reconocimiento por la labor de la HOAC en favor de los trabajadores y de los más desfavorecidos, algo que valoramos y agradecemos. Su talante, comprensión y disponibilidad han permitido que nuestra labor pudiera seguir desarrollándose con libertad dentro de la misión de la Iglesia.

Confiamos en que el Señor seguirá guiando a nuestra Iglesia en Córdoba en este tiempo de renovación. Que María, nuestra Madre, y San José Obrero intercedan por Mons. Jesús Fernández en su nueva misión y sigan acompañando a Mons. Demetrio Fernández en su camino como obispo emérito.

Con afecto en Cristo obrero, ¡hasta mañana en el altar!

RETIRO DE CUARESMA

Los días 29 y 30 de marzo, como cada año, la Hermandad Obrera de Acción Católica de Córdoba (HOAC) celebramos nuestro retiro de Cuaresma. Tendrá lugar en la sede de Hermandades del Trabajo, calle Rodríguez Sánchez, 7 de la capital cordobesa.

Para dinamizarlo contaremos con la presencia del consiliario general de la HOAC Jorge Hernández.

Esperamos que estos días nos permitan sentir y vivir la Cuaresma como una manera de caminar juntos en la esperanza, a la que nos invita el Papa Francisco en su mensaje de este año:

  1. Caminar: “El lema del Jubileo, “Peregrinos de esperanza”, evoca el largo viaje del pueblo de Israel hacia la tierra prometida. (…) No podemos recordar el éxodo bíblico sin pensar en tantos hermanos y hermanas que hoy huyen de situaciones de miseria y de violencia, buscando una vida mejor para ellos y sus seres queridos. Surge aquí una primera llamada a la conversión, porque todos somos peregrinos en la vida. Cada uno puede preguntarse: ¿cómo me dejo interpelar por esta condición? ¿Estoy realmente en camino o un poco paralizado, estático, con miedo y falta de esperanza; o satisfecho en mi zona de confort? ¿Busco caminos de liberación de las situaciones de pecado y falta de dignidad?
  2. Juntos: Los cristianos están llamados a hacer camino juntos, nunca como viajeros solitarios. (…) Caminar juntos significa ser artesanos de unidad, (…) significa caminar codo a codo, sin pisotear o dominar al otro, sin albergar envidia o hipocresía, sin dejar que nadie se quede atrás o se sienta excluido. Vamos en la misma dirección, hacia la misma meta, escuchándonos los unos a los otros con amor y paciencia.

Preguntémonos ante el Señor si somos capaces de trabajar juntos (…), si tenemos una actitud de acogida, con gestos concretos, hacia las personas que se acercan a nosotros y a cuantos están lejos; si hacemos que la gente se sienta parte de la comunidad o si la marginamos.”

  • En la esperanza: “la tercera llamada a la conversión. (…) Debemos preguntarnos: ¿poseo la convicción de que Dios perdona mis pecados, o me comporto como si pudiera salvarme solo? ¿Anhelo la salvación e invoco la ayuda de Dios para recibirla? ¿Vivo concretamente la esperanza que me ayuda a leer los acontecimientos de la historia y me impulsa al compromiso por la justicia, la fraternidad y el cuidado de la casa común, actuando de manera que nadie quede atrás?  

Intentaremos sentir y vivir en comunión con toda la Iglesia este tiempo litúrgico, pidiendo perdón por nuestras infidelidades y planteándonos nuestro quehacer.

Como siempre, la asistencia al retiro está abierta a todas las personas que quieran compartirlo con las y los militantes de la HOAC (simpatizantes, personas cercanas de grupos parroquiales, equipos de pastoral del trabajo, movimientos apostólicos, delegaciones y secretariados, etc.)

Es importante llevar la Biblia, cuaderno y bolígrafo. Y, sobre todo, una buena disposición para escuchar en actitud de respeto y de silencio.

Estaremos encantados de compartir estos días con vosotras y vosotros.

VIGILIA DE ORACIÓN POR EL ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DE GUILLERMO ROVIROSA Y TOMÁS MALAGÓN

Este 26 de febrero, la HOAC de Córdoba celebra el 61º aniversario de la muerte de Guillermo Rovirosa, el promotor y primer militante de la HOAC, y también el 41º de la muerte de Tomás Malagón, sacerdote clave en el desarrollo de este movimiento especializado de Acción Católica inserto en el mundo del trabajo.

Para la HOAC de Córdoba hoy es un día especial, con esta vigilia de oración que vamos a celebrar el día 26 a las 20 horas en la parroquia Virgen de Fátima en la calle Arcos de la Frontera 23 de la capital cordobesa, recordamos a dos personas que han sido y siguen siendo referentes para los y las militantes de nuestro movimiento; pero creemos que también pueden ser referentes para cualquier persona que quiera preguntarse qué es ser creyente seguidor o seguidora de Jesucristo. Han sido los dos un regalo para la clase obrera, para el mundo del trabajo y para la Iglesia. Guillermo Rovirosa como laico, y Tomás Malagón como sacerdote y los dos como apóstoles comprometidos en la construcción del Reino en esa realidad que sigue siendo sangrante del mundo obrero y del trabajo en la que hay que seguir presentando a Jesús, ̶ el Divino Obrero de Nazaret ̶, como propuesta de liberación.

Queremos agradecer a Dios Padre su amor con nosotros, los trabajadores y trabajadoras, por enviarnos como apóstoles de su Hijo, a Guillermo Rovirosa, el “entusiasta” apóstol de sus hermanos obreros, y a Tomás Malagón, sacerdote de la Iglesia, que llevó en lo más hondo de su corazón un gran amor a la HOAC.

Peregrinos de la Esperanza es el lema de este Año Jubilar. Y qué bien encajan en Rovirosa y Malagón los contenidos del Jubileo que tienen que ver con perdón, reconciliación, conversión, liberación, puertas abiertas, acogida sin discriminaciones, envueltos en el color esperanza que nos mantiene activos y vigilantes. Queremos ser una Iglesia “puesta en pie, no sentada”, como nos recordó el Papa Francisco en una de sus homilías. 

El jubileo de la esperanza nos convoca a hacer memoria del compromiso vivido por Rovirosa y Malagón y pedimos a Dios que nos conceda el don de experimentar el paso de Dios por nuestra vida, que nos lance, con gozo agradecido, ¡a vivir con su misma coherencia el evangelio del amor y la justicia!

En la HOAC, que estamos celebrando nuestro segundo año de campaña bajo el lema cuidar el trabajo, cuidar la vida, estos dos apóstoles del mundo obrero fueron faro que nos guiaron en el encuentro con Jesús desde el cuidado del trabajo y el cuidado de la vida.

Será muy grato para nosotras y nosotros compartir esta vigilia contigo.

LA HOAC CRECE

La Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC) de Córdoba, movimiento eclesial, especializado en el Mundo del Trabajo formado por mujeres y hombres que dedican su vida a fomentar en ese mundo desfavorecido, los valores del Evangelio, celebró el sábado 9 de noviembre en la parroquia de Santa Rafaela María del Sagrado Corazón de Jesús su asamblea de inicio de curso

En ella, se aprobó un plan de extensión e iniciación a la HOAC para la diócesis de Córdoba que contempla asumir esa tarea de manera comunitaria como cauce para que el mundo del trabajo vaya conociendo a Jesucristo.

En el seno de la Eucaristía se vivió un momento especialmente intenso y emocionante, cuando la HOAC de Córdoba en pleno acogió a siete nuevas y nuevos militantes procedentes de la Juventud Obrera Cristiana (JOC).

En el casi año y medio que ha durado el proceso de iniciación hemos tenido el privilegio de compartir formación, espiritualidad y compromiso con estas personas que han mostrado su intención de querer construir y vivir su vida al servicio de la evangelización del mundo obrero y del trabajo desde la Iglesia, a través de la HOAC.

Estamos convencidos que este joven equipo representará un avance y crecimiento de la HOAC de Córdoba para hacerla más cercana al mundo del trabajo más joven y precario.

A Teresa, militante de la HOAC de Córdoba

Las apariencias engañan

Dicen que la primera impresión es la que vale. Y es verdad. Suele ser así. Pero no siempre. En ocasiones, el envoltorio de una situación concreta, o, por ejemplo, de una persona, nos envía un primer mensaje que distorsiona lo que hay bajo su piel, bajo su ropaje… que nos oculta lo que la historia de esa persona ha hecho de ella.
Hay veces que no puedes imaginar siquiera las vicisitudes de alguien sólo con ver cómo habla, cómo saluda, cómo viste o cómo se mueve.
Lo primero que Teresa nos hacía llegar, el primer mensaje de su lenguaje corporal para quien tuviera la suerte de conocerla, era la de una abuelita jovial… como tantas. Buena gente… entrañable. De esas clásicas abuelas expertas en hacer punto, leer revistas del corazón, creyentes a la manera más clásica posible y dedicadas toda su vida a cuidar de su casa… de su familia… y nada más.
No puede ser más engañosa esa primera impresión. Porque Teresa, sí, era una abuela de categoría. Pero su historia personal nos habla de muchas cosas que no tienen nada que ver con una vida apacible, doméstica, dedicada a su hogar y nada más.
La historia de Teresa nos habla de un camino de lucha por la justicia. O mejor dicho… Teresa nos habla, a través de su historia, de cómo vivir persiguiendo un gran ideal de justicia. Esa es la abuelita que te sonreía tras sus gafas de aumento.
Teresa nos habla a través de su historia de militancia honda y a tumba abierta, en la izquierda política y social. Nos habla a través de su fidelidad a la clase obrera y del compromiso con su causa. Nos habla de las vicisitudes para vivir desde esa convicción, siendo emigrante en Francia. Nos habla, en definitiva, de la fuerza moral de quien lucha por la justicia incluso en tiempos de clandestinidad.
Teresa nos da una gran lección de vida a través de su historia de cuidado de su familia. En especial de su marido. Una persona que necesitó mucha ayuda, mucha aceptación de su realidad. Una persona que recibió toda la fuerza y el cariño de Teresa… Una persona que también la ayudó a ser quien fue.
Teresa, también nos interpela a través de su historia de conversión. De su camino desde el comunismo más revolucionario, al cristianismo más comprometido. Una militante obrera que gracias a los cursillos de cristiandad descubre que Jesús de Nazaret ya trabajó, hace dos mil años, por la justicia social, por poner a las personas empobrecidas en el centro de la vida, en el centro.
Teresa, nos da una lección de vida a través de su militancia en la HOAC. Humilde, sencilla, dócil al mensaje de Jesús, en comunión con el núcleo duro de cualquier Evangelio: el amor. El amor más omnímodo posible. Y la opción por los pobres… por las pobres. El trabajo por la justicia siempre desde el amor a la persona… y junto a ella.
Teresa no era sólo una abuelita simpática y entrañable. Era eso… y mucho más… muchísimo más. Y las gentes que damos vida a la HOAC de Córdoba sentimos el grandísimo agradecimiento de haberla disfrutado en la última etapa de su vida.
Teresa, hermana. La HOAC cambió cuando tú llegaste a ella. Y no volverá a ser la misma ahora que te has marchado. Seguimos en comunión contigo. Porque, de otra manera, sigues en nuestra comunidad.


Hasta mañana en el altar, hermana Teresa.

JORNADAS DE ESPIRITUALIDAD

Los días 9 y 10 de marzo, como cada año, la Hermandad Obrera de Acción Católica de Córdoba (HOAC) celebramos nuestras jornadas de espiritualidad en el marco de la Cuaresma. Tendrán lugar en la Institución Teresiana, en la Plaza de la Concha de de la capital cordobesa.

Para dinamizar este retiro contaremos con la presencia del consiliario diocesano de la HOAC de Segorbe-Castellón, Alvar Miralles.

Esperamos que estos días de retiro nos permitan vivir la Cuaresma como camino de conversión, a la que nos invita el Papa Francisco en su mensaje de este año: “Es tiempo de conversión, tiempo de libertad. (…) Es tiempo de actuar, y en Cuaresma actuar es también detenerse. Detenerse en oración, para acoger la Palabra de Dios, y detenerse como el samaritano, ante el hermano herido. (…) Desacelerar y detenerse. La dimensión contemplativa de la vida, que la Cuaresma nos hará redescubrir, movilizará nuevas energías, (…) que la Cuaresma sea también un tiempo de decisiones comunitarias, de pequeñas y grandes decisiones a contracorriente, capaces de cambiar la cotidianeidad de las personas y la vida de un barrio: los hábitos de compra, el cuidado de la creación, la inclusión de los invisibles o los despreciados. (…) Busquen y arriesguen. (…) Es la valentía de la conversión, de salir de la esclavitud”

Estaremos encantados de compartir estos días con vosotras y vosotros.

MARTES 27 DE FEBRERO EUCARISTÍA DE ACCIÓN DE GRACIAS

Por el aniversario del fallecimiento de Guillermo Rovirosa y Tomás Malagón

El martes 27 de febrero a las 20 horas, presidida por el Vicario General de la Diócesis de Córdoba D. Jesús Daniel Alonso Porras, celebraremos en la parroquia del San Nicolás de la Villa, la Eucaristía por el 60 aniversario del fallecimiento de Guillermo Rovirosa, promotor y primer militante de la HOAC y el 40 del Consiliario y teólogo de la HOAC D. Tomás Malagón.

En ella queremos mostrar nuestro agradecimiento por sus vidas entregadas, en respuesta a su experiencia del amor de Dios, al servicio del mundo del trabajo. Ambos fueron esenciales en el nacimiento y desarrollo de la HOAC como movimiento apostólico de Acción Católica para llevar la buena noticia del evangelio a las periferias del mundo obrero empobrecido y ambas vidas han sido referencia y modelo para un sinfín de militantes obreros cristianos.

En momentos como este, en los que persiste una gran vulnerabilidad en el mundo del trabajo, queremos manifestar en palabras del mismo Guillermo, que “ahora más que nunca” necesitamos personas en la Iglesia y en el mundo, que como Rovirosa y Malagón sean capaces de acompañar la vida de las personas, de caminar con ellas, de dar a luz otra manera de ser, de sentir, de pensar y de ir construyendo esa sociedad justa, humana y fraterna tan necesaria.

Una buena manera de celebrar su memoria sería comprometernos nosotros y nosotras en la búsqueda del Reino de Dios y su justicia a la que ellos dedicaron sus vidas.

Os esperamos

HOAC de Córdoba

59 aniversario de la muerte de Guillermo Rovirosa, primer militante y promotor de la HOAC

La Hermandad Obrera de Acción Católica de Córdoba (HOAC) ha organizado unas jornadas con motivo del 59 aniversario del fallecimiento de Guillermo Rovirosa Albert, primer militante y promotor de la HOAC, actualmente en proceso de canonización.

Las jornadas consistieron en una conferencia que tuvo lugar el día 24 de febrero en el salón de actos del obispado a cargo de Basilisa López García militante de la HOAC de Murcia, historiadora y encargada de la biografía de Guillermo Rovirosa Albert en el proceso de canonización. Fue presidida por nuestro obispo D. Demetrio y asistieron unas 50 personas. 

La otra actividad de las Jornadas consistió en la celebración de una eucaristía de acción de gracias en su memoria, el día 27 en la parroquia de S. Miguel presidida por D. Antonio Prieto, Vicario General de la Diócesis de Córdoba

Se puede seguir la conferencia aquí:

HOMENAJE A JUANI Y PACO POVEDANO CÁLIZ

El domingo 16 de octubre, en la parroquia San Vicente Ferrer del barrio de Cañero, la HOAC de Córdoba ha celebrado una Eucaristía y una convivencia posterior para agradecer a Juani y Paco tantos años de dedicación a la HOAC, al mundo obrero y a la Iglesia.

Juani y Paco

Al acto asistieron la presidenta y el consiliario general de la Comisión Permanente de la HOAC, la Comisión Interdiocesana de Andalucía y militantes de Sevilla y Málaga.

También quisieron expresar su reconocimiento, además de familiares de Juani y Paco, vecinos y vecinas, militantes de distintas organizaciones que han compartido compromiso y vida con ellos y, por supuesto, militantes y simpatizantes de la HOAC de Córdoba.

La Eucaristía estuvo presidida por Rafael Herenas, consiliario de la HOAC de Córdoba y contó con distintas intervenciones en las que se puso de manifiesto como sus vidas han estado construidas desde la fe en Jesucristo con una opción por los empobrecidos del mundo del trabajo. Una vidas, por ello, cargadas de coherencia, entrega y compromiso, vividas desde las virtudes de pobreza, humildad y sacrificio y coronadas todas ellas por el AMOR a Cristo personificado en “los cristos” del mundo obrero.

Al término de la Eucaristía y antes de comenzar la comida compartida, se proyectó un video en los que distintas personas y organizaciones en las que están comprometidos: STOP desahucios, Córdoba acoge, CC.OO., barrios ignorados y, desde luego, la HOAC de Córdoba, les dieron las GRACIAS por la entrega y donación generosa de sus vidas.

¡Todo un ejemplo de vida cristiana!

Enlace para ver el vídeo:  https://www.youtube.com/watch?v=auC0LiXWtJ0

JORNADAS DE ESPIRITUALIDAD

            Como cada año, la Hermandad Obrera de Acción Católica de Córdoba (HOAC) ha celebrado el sábado 12 y el domingo 13 de marzo en la Casa Diocesana de Espiritualidad “San Antonio” las jornadas de espiritualidad que suele realizar en el marco de la cuaresma.

            En esta ocasión, y conducidas por un magistral José García Caro (Pepe Mairena), consiliario de la HOAC de Sevilla y de la Comisión de Andalucía, hemos querido, ante el reto que nos interpela del “descuido y abandono que amenaza con la destrucción de nuestra humanidad”, afrontar (siempre desde la visión del Papa Francisco), la espiritualidad del cuidado. Si la tarea esencial del cristiano es “ocuparse de la fragilidad humana”, hemos de percibir al ser humano como cuidador, cuidador de los demás y cuidador de la naturaleza, nuestra casa común. Para ello dimos como cinco pasos:

  1. La cultura del cuidado.
  2. El cuidado del otro/a como ADN de la espiritualidad cristiana.
  3. La dimensión social del cuidado
  4. La dimensión política del cuidado
  5. Cultivar la espiritualidad del cuidado.

(Para escuchar las ponencias hacer click en el nombre de cada una)           

Concluimos con la celebración de la Eucaristía donde oramos y sentimos nuestra firme voluntad de vivir desde esa “cultura del cuidado que se nos impone, porque el deterioro de la creación (naturaleza) es como la representación sacramental del deterioro y deshumanización de los empobrecidos de la tierra y, al revés, el pobre que clama al cielo es también un grito ecológico”.

            Salimos fortalecidos por el Espíritu y entusiasmados para intentar hacer realidad esa espiritualidad del cuidado tan esencial en nuestro mundo de hoy.